Transformando la educación con Future Classroom Lab

Un profesor y dos estudiantes participando en el aprendizaje en un aula moderna.

Hoy participamos en el Future Classroom Lab de Bruselas. SMART es socio de este proyecto y he tenido la ocasión de mostrar al personal del FCL Lumio lo que puedes hacer con este software educativo en tus clases.

En SMART creemos firmemente que lo más importante cuando hablamos de EdTech es la metodología. Por eso, quizás te estés preguntando cuál nuestro aporte al sector educativo. Esa es una pregunta interesante. Analizamos las mejores prácticas en educación, vemos qué es necesario para aplicar las nuevas propuestas metodológicas y luego creamos nuestro software y nuestro hardware. Son herramientas para los docentes, pero no solo para ellos, también son herramientas para los estudiantes.

Si pensamos en esta forma de producir la tecnología, veremos una gran contribución a la educación, porque no estamos hablando de un dispositivo que los docentes intentan adaptar a sus clases, estamos hablando de dispositivos y softwares pensados para dar respuesta a las demandas de los docentes. Esto no es algo trivial, este es el punto clave de EdTech. Según la UNESCO, “No se puede esperar que la tecnología creada para otros fines sea necesariamente adecuada en todos los contextos educativos para todos los alumnos”. (UNESCO, 2023).

Y teniendo esto en cuenta, quizás esta sea la razón por la que después de miles de millones de inversión en EdTech, tenemos resultados tan dispares. Mientras que algunas escuelas digitalizadas han mejorado los resultados de sus alumnos, otras, con el mismo nivel de digitalización, no han mejorado nada.

En toda mi carrera como docente, como responsable de proyectos digitales en el gobierno y ahora, como consultor educativo para SMART Technolgies, he tenido la oportunidad de visitar muchas escuelas de España y de otros países del mundo. Y he visto cómo algunas escuelas con muchos recursos digitales no cambiaron nada en comparación con cuando no estaban digitalizadas; y vi cómo usaban la tecnología, pero no una tecnología diseñada para la educación.

De esta manera, me gustaría volver al propósito de esta publicación y me gustaría retomar el tema sobre nuestra tecnología, sobre nuestra verdadera EdTech. Podría decir muchas cosas sobre nuestros paneles interactivos y nuestro software Lumio. Desde el aprendizaje basado en juegos, la evaluación formativa, el diseño universal para el aprendizaje, la colaboración, la interacción real, hasta la experiencia multiusuario real, etc. Pero puedo resumir todo en una poderosa frase: aprendizaje activo. Lo que logramos materializar con nuestros alumnos y con nuestros docentes.

Y por eso estamos en un aula tradicional, cambiando el concepto de ese “tradicional” por un aula más moderna y activa. Y por eso estamos en el nuevo concepto de espacios flexibles, dando todo nuestro potencial como herramienta de aprendizaje activo para los profesores, para que puedan gestionar sus situaciones de aprendizaje, dando a los alumnos la oportunidad de interactuar de forma realmente activa con el hardware y los contenidos.

Pero no solo eso, hay muchas cosas que compartir… ¿Qué hay de la formación? ¿qué hay del apoyo a los docentes? ¿Sabías que los docentes a menudo se sienten poco preparados y carecen de confianza para enseñar con tecnología? (UNESCO, 2023). Por esa razón siempre tenemos como una de nuestras principales prioridades el desarrollo profesional. Estamos hablando de múltiples contenidos y múltiples formas de formación, para permitir a los docentes tener las competencias digitales y el conocimiento que necesitan para usar nuestra tecnología y aplicarla en términos metodológicos.

¿Has visto nuestra Academia SMART Technologies? ¡Te invitamos a explorarla aquí!